top of page

La neurociencia de los aromas: Oler esencias mejora la cognición | Dra. Zoé Jiménez Corretjer

Te gustan los perfumes? Sientes que eres de esas personas que percibe los olores con intensidad? Te traen recuerdo los aromas? Eso significa que te has percatado conscientemente de algo muy natural en todas las personas. Se trata de que todos tenemos en el cerebro una parte llamada Bulbo Olfatorio. Éste está localizado en el Sistema Límbico que es el que se encarga de las emociones. Por eso, cuando hueles algo, lo más seguro es que te traiga algún recuerdo, pues esto es parte de su trabajo.


Todas las personas tienen muy definido este sentido porque es, junto a la amígdala de la ansiedad, el otro sentido relacionado a la supervivencia. El olfato es primigenio porque nos ayudaba a detectar y reconocer por medio de los olores o aromas, cualquier animal o planta que pudiera ser peligroso en el ambiente primitivo natural.


Algo interesante y curioso sobre el olfato es que contrario a otros impulsos nerviosos que pasan por el tálamo, éste va directo a sus receptores sin pasar por ese tálamo. Esto permite más rápidez en su percepción, va directo para ayudarnos en ese estado natural de supervivencia. De esta manera podíamos "oler el peligro" y defendernos.


Lo interesante es que llevamos décadas hablando de la Aromaterapia y de sus beneficios. Pero no es hasta ahora que la ciencia ha validado los beneficios de sentir esos olores agradables. Seguramente ya te habías percatado de que te gusta percibir algunos perfumes agradables, que tienes preferencia por algunas esencias en particular, que te gusta estar consciente de los aromas. Cuántas veces, no has inhalado con alegría al sentir el aroma de la lluvia? O te has acercado a una rosa o una gardenia para inspirar su perfume divino? Quizás te has dado cuenta de que cuanto lavas tu ropa, te pone alegre sentir el perfume de tu ropa fresca. O cuando haces los quehaceres del hogar, terminas cansada pero feliz, al sentir ese olor a limpio en tu hogar. Todo esto se debe a que los aromas o perfumes juegan un papel importante en nuestro cerebro.

La neurociencia del olfato está estudiando la manera en que reaccionamos a los olores, qué partes del cerebro se activan con ellos y qué beneficios se producen a nivel neurológico tras aspirar esos aromas. Cuando percibimos los olores, el bulbo olfatorio comparte esta información con la amígdala cerebral, (la encargada del estado de 'alerta o huída', y por tanto la causante de la ansiedad), y al hipocampo que es la parte que trabaja con la memoria.


En una investigación publicada en Julio de 2023, los científicos Cynthia Woo, Blake Miranda, Mithra Sathishkumar y otros, de las Universidades de California, los centros de Neurología y Aprendizaje en Irvine, El Departamento de Neurobiología de UC en Irvine, el Departamento de Estadísticas y el Instituto para la Memoria y los Desórdenes Neurológicos, descubrieron la importancia y la función de los olores de aromaterapia en las noches para el beneficio del cerebro.


En su estudio pudieron probar una mejora significativa de un 226% comparado con el grupo control del estudio. Concluyeron que una exposición mínima de perfume o aromaterapia en las noches a la hora de dormir, mejora el funcionamiento neural y las funciones cognitivas del cerebro. Qué significa esto, pues que los perfumes, los olores agradables mejoran el cerebro y su funcionalidad.


Algunos de los descubrimientos de estos científicos fue encontrar que este enriquecimiento olfativo, mejora la estructura del cerebro y la conducta. También, que lo opuesto, la pérdida de olfato incrementa las demencias. Señalaron que la exposición a los aromas, restaura las funciones olfativas y mejora grandemente. Exponernos a los aromas hará que la anatomía del cerebro, su estructura neural, incluso, cambie, se reestructure.

Por otro lado, mejora la cognición en los seres humanos. Qué connotaciones tiene este estudio? Pues que nos ponemos más inteligentes cuando estamos expuestos a estos estímulos olfativos. De la misma manera, retarda enfermedades neurodegenerativas y mejora a los pacientes de Parkinson. El enriquecimiento olfativo probó mejoras en pacientes con demencia moderada al exponerse a 40 aromas dos veces al día por 15 días corridos. Este grupo de pacientes reveló mejoras significativas en la memoria, en la identificación de los aromas, mejoraron síntomas de depresión, mejoraron en la atención, en su fluidez verbal y en el lenguaje.


Este importante estudio nos sugiere que debemos exponernos a aromas variados. El estudio trabajó con resinas, aromas florales y frutales, así como grupos de aromas en conjunto. Si te gustan los insciensos, las velas, los infusores, las flores, los olores de la naturaleza, continúa disfrutándolos y aumenta tu exposición a ellos, pues ya la ciencia ha probado científicamente muchos de los beneficios que recibimos al disfrutar y estar expuestos a los aromas.

La aromaterapia, ya no debe ser una práctica alternativa, sino una terapia inclusiva que se debe fomentar tanto a nivel psicoterapéutico, como a nivel individual. Quizás por esto es que una vez más, las culturas más antiguas encendían insciensos en sus casas y templos, se perfumaban con esencias de aceites naturales, y mantenían sus áreas domésticas en completo paraíso olfativo.


El perfume ha sido siempre un elemento seductor y relajante. Ahora que está probado por la ciencia que ayuda a sanar el cerebro, a bajar la depresión y a hacernos más inteligentes, llenemos nuestras casas y nuestra vida de aromas divinos, disfrutemos de los perfumen que nos regala la madre naturaleza, encendamos velas de aceites esenciales e insciensos y seamos más felices perfumados.


Dra. Zoé Jiménez Corretjer Psicóloga | Instagram: @mindful_zoe


Referencia citada:


Woo, C. C., Miranda, B., Sathishkumar, M., Dehkordi-Vakil, F., Yassa, M. A., & Leon, M. (2023). Overnight olfactory enrichment using an odorant diffuser improves memory and modifies the uncinate fasciculus in older adults. Frontiers in Neuroscience, 17, 1200448.



Comments


bottom of page